Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. argent. salud publica ; 15: e111-e111, 16 Febrero 2023.
Artículo en Español | LILACS, BRISA/RedETSA | ID: biblio-1451667

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Durante la pandemia por SARS-CoV-2 se reportaron casos de un síndrome de inflamación multisistémica similar a la enfermedad de Kawasaki con antecedente de infección reciente o contacto con casos de COVID-19, generando una relación temporal con dicha enfermedad (SIM-C). El objetivo de este trabajo fue caracterizar los aspectos clínicos y epidemiológicos de los casos de SIM-C en menores de 18 años. MÉTODOS: Se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo de casos de SIM-C en menores de 18 años asistidos entre marzo de 2020 y junio de 2022 en el sistema público de la provincia de Neuquén. RESULTADOS: Serie de casos: Se incluyó a 9 pacientes con SIM-C: 55,5% de sexo femenino, con una media de edad de 6,1 años. El 77,7% de los casos de COVID-19 fueron confirmados por nexo epidemiológico. Todos los pacientes presentaron fiebre previa a la internación, el 88,8% tuvo manifestaciones mucocutáneas y compromiso abdominal. Otras manifestaciones frecuentes fueron compromiso ocular y edema de manos. El 33,3% de los pacientes requirieron internación en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Solo 1 necesitó asistencia respiratoria mecánica por 48 horas por shock. Todos los pacientes fueron tratados con inmunoglobulina intravenosa (IGIV) 2 g/kg, y 3 pacientes recibieron corticoterapia. No hubo fallecimientos ni complicaciones en el seguimiento. DISCUSIÓN: Aunque el pronóstico es favorable, se sugiere realizar estudios que monitoreen los efectos a largo plazo de SIM-C.


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Pediatría , COVID-19 , Síndrome Mucocutáneo Linfonodular , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudio Observacional
2.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-7, 5/02/2021.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS, BRISA/RedETSA | ID: biblio-1150908

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) es el proceso sistemático de valorización de las propiedades, los efectos y el impacto de la tecnología utilizada. La institucionalización de la ETS es una herramienta fundamental para llevar adelante las políticas de salud y conseguir mejores resultados con mayor eficiencia y equidad. El objetivo del estudio fue describir el estado actual en la institucionalización de la ETS a nivel nacional y conocer las características de estas organizaciones. MÉTODOS: Se efectuó un estudio exploratorio transversal descriptivo a través de una encuesta autoadministrada para identificar organizaciones que realizan ETS y describir sus características, recursos, producción y procesos. RESULTADOS: Se recibieron encuestas de 70 instituciones, de las cuales 39 realizan informes de ETS. Entre las limitaciones referidas para su implementación se señaló la falta de recursos humanos capacitados y de financiamiento específico. Según el 80%, para mejorar el impacto de las recomendaciones es importante incrementar el apoyo organizacional, dinamizar las estructuras de toma de decisiones y estimular los canales de comunicación y redes establecidas. DISCUSIÓN: Existe una considerable capacidad institucional para desarrollar ETS en Argentina. Los datos obtenidos permiten guiar el esfuerzo para fomentar el uso de la ETS en la toma de decisiones, fortalecer los vínculos entre las organizaciones identificadas, incrementar el intercambio de información y articular esfuerzos


INTRODUCTION: Health Technology Assessment (HTA) is the systematic process of assessing the properties, effects and impact of the technology used. The institutionalization of the HTA is a fundamental tool to carry out health policies and achieve better results with more efficiency and equity. The objective of the study was to describe current state of the institutionalization of HTA in Argentina and to know the characteristics of these organizations. METHODS: A descriptive cross-sectional exploratory study was conducted through a selfadministered survey to identify organizations and to describe their characteristics, resources, production and processes for the development of HTA. RESULTS: A total of 70 surveys were received, 39 of those institutions carry out HTA reports. The lack of trained human resources and the lack of specific financing were among the limitations for the implementation of HTA. According to 80% of respondents, it is important to increase organizational support, streamline decision-making structures and foster the established communication channels and networks in order to improve the impact of the recommendations. DISCUSSION: There is a significant institutional capacity to develop HTA in Argentina. The data obtained can serve as a reference to promote the use of HTA in decision-making, strengthen the links between the organizations identified, increase information exchange and coordinate efforts


Asunto(s)
Evaluación de la Tecnología Biomédica , Sistemas de Salud , Revisión de Utilización de Recursos , Toma de Decisiones
3.
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-8, 2021.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS, BRISA/RedETSA | ID: biblio-1222755

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: Se ha sugerido que el tratamiento con plasma de convaleciente en la enfermedad por coronavirus (COVID-19) mejora la evolución clínica en los casos moderados a graves. Este estudio fue diseñado para evaluar los efectos de este tratamiento en comparación con el tratamiento estándar o placebo en la mortalidad, el ingreso a asistencia ventilatoria mecánica y otros desenlaces críticos en personas hospitalizados con COVID-19 moderada a grave. MÉTODOS: Se siguieron los lineamientos PRISMA para la realización de una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda sistemática en la plataforma L·OVE (Living OVerview of Evidence) de COVID-19 hasta el 15 de enero de 2021. Se incluyeron ensayos clínicos en los cuales se estudiaron personas con COVID-19 moderada, grave o crítica. La certeza de la evidencia se analizó mediante el enfoque de evaluación, desarrollo y evaluación de recomendaciones (GRADE, por su sigla en inglés). RESULTADOS: Se identificaron 10 ensayos controlados aleatorizados que incluyeron 11 854 pacientes, en los que se comparó el tratamiento con plasma de convaleciente y las medidas estándares de cuidado o placebo en pacientes con COVID-19. Estos no mostraron diferencias significativas sobre la mortalidad (riesgo relativo: 1,02; intervalo de confianza del 95%: 0,94-1,12). Podría producir un aumento marginal en el ingreso a ventilación mecánica y de los eventos adversos graves. DISCUSION: La evidencia actual muestra que el uso de plasma de convaleciente no tiene efecto en desenlaces críticos en pacientes con COVID-19 moderada o grave.


INTRODUCTION: It has been suggested that treatment with convalescent plasma in coronavirus disease (COVID-19) improves the clinical course in moderate to severe cases. This study was designed to evaluate the effects of this treatment compared to standard treatment or placebo on mortality, admission to mechanical ventilation, and other critical outcomes in people hospitalized with moderate to severe COVID-19. METHODS: The PRISMA guidelines were followed to carry out a systematic review. A systematic search was carried out on the L·OVE (Living OVerview of Evidence) platform for COVID-19 until January 15, 2021. Clinical trials were included in which people with moderate, severe or critical COVID-19 were studied. The certainty of the evidence was analyzed using the recommendation evaluation, development and evaluation (GRADE) approach. RESULTS: We identified 10 randomized controlled trials involving 11 854 patients in which convalescent plasma treatment and standard measures of care or placebo were compared in patients with COVID-19. These did not show significant differences on mortality (relative risk: 1.02; 95% confidence interval: 0.94-1.12). It could produce a marginal increase in admission to mechanical ventilation and serious adverse events. DISCUSSION: Current evidence shows that the use of convalescent plasma has no effect on critical outcomes in patients with moderate or severe COVID-19


Asunto(s)
Argentina , Infecciones por Coronavirus/tratamiento farmacológico
4.
Rev. argent. salud publica ; 12(Suplemento Covid-19): 1-8, 23 de Julio 2020.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS, BRISA/RedETSA | ID: biblio-1140653

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: la publicación reciente de los resultados preliminares de un ensayo aleatorizado multicéntrico, que informan sobre la efectividad del tratamiento con dexametasona en pacientes con infección grave por SARS-CoV-2, plantea la necesidad de hacer una revisión de la literatura e identificar y valorar de manera crítica la evidencia sobre la efectividad y seguridad de esta intervención. METODOS: se realizó una búsqueda amplia, no sistemática. Se utilizó la metodología GRADE para la evaluación de la certeza en la evidencia incluida. Se conformó un equipo multidisciplinario para elaborar un informe de evaluación de tecnología sanitaria. RESULTADOS: el uso de glucocorticoides (dexametasona en dosis de 6 mg/día por 10 días) en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2 mostró reducir la mortalidad global a los 28 días (riesgo relativo [RR]: 0,83; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 0,75-0,93), con un número necesario a tratar (NNT) de 33 (confianza alta). En pacientes con neumonía grave con requerimientos de asistencia ventilatoria mecánica (AVM) se observó una disminución de la mortalidad (RR: 0,64; IC95%: 0,51-0,81; NNT: 8,5) (confianza moderada). En pacientes con neumonía grave con requerimientos de oxígeno sin AVM también se informa una reducción de la mortalidad (RR: 0,82; IC95%: 0,72-0,94) (confianza moderada). En pacientes con neumonía sin requerimientos de oxígeno (RR: 1,19; IC95%: 0,91-1,55) no se evidenció beneficio con el uso de esta intervención (confianza baja). No se describieron efectos adversos en los pacientes críticos con el uso de corticoides en las dosis utilizadas. DISCUSIÓN: se recomienda la administración de dexametasona en dosis de 6 mg/día (dosis bajas) durante 10 días en los pacientes con neumonía grave por SARS-CoV-2 y requerimientos de oxigenoterapia o AVM.


INTRODUCTION: The recent publication of the preliminary results of a multicenter randomized trial reporting the effectiveness of dexamethasone treatment in patients with severe SARS-CoV-2 infection; raises the need to conduct a literature review, identify and critically assess the evidence on the effectiveness and safety of this intervention. METHODS: a broad, non-systematic search was carried out. The GRADE methodology was used to assess the certainty of the included evidence. A multidisciplinary team was formed to carry out a Health Technology Assessment report. RESULTS: the use of glucocorticoids (dexamethasone 6 mg / day for 10 days) in patients with COVID-19 pneumonia will reduce global mortality at 28 days, (RR 0.83, 95% CI 0.75 to 0.93), with a number necessary to treat (NNT) of 33, (High confidence). In patients with severe pneumonia requiring mechanical ventilation (MV), a decrease in mortality was reported (RR, 0.64; 95% CI, 0.51 to 0.81, NNT 8.5) (Moderate confidence). In patients with severe pneumonia with oxygen requirements without MV, it reports a reduction in mortality (RR, 0.82; 95% CI, 0.72 to 0.94), (Moderate confidence). The adverse effects of corticosteroids in critically ill patients have not been described with these doses used. DISCUSSION: the administration of dexamethasone 6 mg / day (low doses) for 10 days is recommended in patients with SARS-CoV-2 associated severe pneumonia and oxygen or mechanical ventilation requirements.


Asunto(s)
Humanos , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Dexametasona , Infecciones por Coronavirus , Argentina
5.
Rev. argent. salud publica ; 10(40): 39-43, 30 de septiembre 2019.
Artículo en Español | BINACIS, ARGMSAL, LILACS, BRISA/RedETSA | ID: biblio-1024850

RESUMEN

La tuberculosis representa un desafío para la salud pública, entre otras causas, por las dificultades diagnósticas. La baciloscopía y el cultivo en medio sólido presentan obstáculos técnicos y demandan tiempo. OBJETIVOS: Realizar una evaluación completa de tecnología sanitaria sobre incorporación de nuevos equipamientos de diagnóstico in vitro para tuberculosis en el sistema de salud pública de Neuquén. MÉTODOS: Un equipo multidisciplinario e independiente analizó los recursos locales, efectuó una búsqueda sistemática con análisis de rendimiento diagnóstico, impacto económico, organizacional y en la equidad. RESULTADOS: Se identificaron como potenciales incorporaciones la microscopía de fluorescencia, los cultivos en medio líquido y la biología molecular. Los tres presentan evidencias de mayor sensibilidad y especificidad que la baciloscopía. La biología molecular acorta los tiempos de diagnóstico, requiere mínima capacitación del personal y presenta un costo muy superior a otras tecnologías. El cultivo en medio líquido acorta el tiempo al diagnóstico y es factible de ser incorporado. CONCLUSIONES: Se observaron tensiones entre escenarios, donde la maximización de la eficiencia incrementa inequidades en el acceso. La metodología de consenso facilita la toma de decisiones sobre incorporación de tecnologías. Se recomienda incorporar microscopía por fluorescencia en laboratorios de cabecera y un equipo de cultivo en medio líquido, centralizando las muestras.(AU)


INTRODUCTION: Tuberculosis represents a challenge for public health, among other causes, due to diagnostic difficulties. Bacilloscopy and culture in solid media present technical difficulties and take time. OBJECTIVES: To carry out a complete health technology assessment, evaluating the incorporation of new in vitro diagnostic equipment for tuberculosis in the public health system of Neuquén. METHODS: A multidisciplinary and independent team analyzed the local resources, carried out a systematic search with analysis of diagnostic performance, economic, organizational and equity impact. RESULTS: Fluorescence microscopy, cultures in liquid medium and molecular biology were identified as potential additions. All three show evidence of greater sensitivity and specificity than smear microscopy. Molecular biology shortens times with minimal staff training and it has a much higher cost than other technologies. The culture in liquid medium shortens the time to diagnosis and is feasible to be incorporated. CONCLUSIONS: Tensions were observed between scenarios where efficiency maximization increases inequalities in access. The consensus methodology facilitates decision-making on the incorporation of technologies. It is recommendable to incorporate fluorescence microscopy in reference laboratories and equipment for culture in liquid medium, centralizing samples.(AU)


Asunto(s)
Tuberculosis , Técnicas de Laboratorio Clínico , Evaluación de la Tecnología Biomédica
6.
Neuquém; Argentina. Ministerio de Salud; 26 feb. 2019. ilus, tab.
No convencional en Español | BRISA/RedETSA | ID: biblio-1006312

RESUMEN

INTRODUCIÓN: La tuberculosis (en adelante TB) es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria transmitida principalmente por la inhalación de microgotas expelidas al toser, hablar y respirar. Según su localización anatómica puede clasificarse en TB pulmonar y extrapulmonar, también se divide según la co-infección con VIH y la resistencia a medicamentos. La TB es una de las principales causas de mortalidad en el mundo. En 2016, 10,4 millones de personas enfermaron de TB y 1,7 millones murieron por esta enfermedad (entre ellas 0,4 millones de personas con VIH). Más del 95% de las muertes ocurre en países de ingresos bajos y medianos. En Argentina se considera que la enfermedad tiene una carga moderada. En 2016 se notificaron 11560 casos con aumento de la tasa de notificación de 24,9 a 26,5 por 100000 habitantes. Esto determinó el aumento sostenido de la enfermedad, a lo que se sumó un incremento de casos de TB en grupos jóvenes. La provincia de Neuquén es una población de baja endemia con 50 casos incidentes anuales y con un 5 % de casos nuevos o recaídas. Casi no hay reportes de casos de multi-resistencia a drogas. El rango etario más afectado es el de 45 a 64 años, quienes podrían diseminar la enfermedad en caso de ser bacilíferos. EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS: A partir de un pedido de incorporación se analizaron dos tecnologías principales y se revisaron las recomendaciones y factibilidad de incorporar otras tecnologías en distintos niveles de complejidad para mejorar la detección precoz de Mycobacterium tuberculosis. Se trabajó en la priorización de tecnologías, en la distribución actual con enfoque de mapa sanitario y analizando la organización del sistema de salud y la red prestacional de laboratorio. Las principales tecnologías sanitarias solicitadas fueron: Cultivo en medio líquido, BACTEC MGIT de BECKTON DICKINSON: tecnología fluorescente basada en el consumo de oxígeno para la detección del crecimiento bacteriano del complejo M. tuberculosis. Xpert MTB/RIF de Cepheid: tecnología de amplificación de ácidos nucleicos para la detección del complejo M. tuberculosis y la resistencia a la rifampicina. METODOLOGÍA: Se conformó un equipo multidisciplinario e independiente que luego de diversas reuniones definió preguntas de investigación que abarcó el informe. BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA: Se realizó una búsqueda no sistemática de bibliografía científica priorizando la inclusión de revisiones sistemáticas y meta-análisis, evaluaciones de tecnologías sanitarias e informes de seguridad, guías OMS y otras Guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia. CONSENSO: Se mantuvieron reuniones y rondas de preguntas por mail para lograr consenso sobre los aspectos donde variaban las opiniones. CONCLUSIONES: 1. Se recomienda mejorar la calidad del sistema de información clínica, de laboratorio y epidemiológica. En el 2019 se planifica la mejora del sistema informático junto com proyectos de capacitaciones a personal de salud de toda la provincia para impulsar la notificación de todos los casos. 2. Se recomienda implementar microscopía de fluorescencia en los laboratorios de los hospitales cabeceras de zona según factibilidad. 3. Realizar capacitaciones al personal de salud de las diversas zonas para estimular el pedido de baciloscopías, el adecuado seguimiento de contactos y de tratamientos. 4. A pesar de que la tecnología Gene Xpert muestre numerosas ventajas con respecto al BACTEC MGIT, se trata de un método muy costoso; Teniendo en cuenta que nuestra provincia no es una zona endémica ni presenta resistencia a fármacos se recomienda a favor de la implementación del cultivo en medio líquido automatizado, BACTEC MGIT de BECKTON DICKINSON.


Asunto(s)
Humanos , Tuberculosis/diagnóstico , Equipo para Diagnóstico , Replicación de Secuencia Autosostenida/instrumentación , Microscopía Fluorescente/instrumentación , Argentina , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Análisis Costo-Eficiencia
7.
Neuquén; Argentina. Ministerio de Salud; dic. 2018.
No convencional en Español | BRISA/RedETSA | ID: biblio-980223

RESUMEN

CONTEXTO: La Diabetes es un problema de salud prevalente que representa una alta carga de enfermedad en nuestro país. Se asocia a mayor mortalidad, afectación de la calidad de vida, hospitalizaciones, pérdida de productividad laboral y costos sanitarios y sociales. En Argentina no contamos con información precisa sobre la prevalencia poblacional de diabetes tipo 1. Según los datos de la Encuesta nacional de Factores de Riesgo, considerando solamente a aquellos que contestaron haberse medido la glucemia, la prevalencia de hiperglucemia fue del 11,9%, pero ajustado al total de población, sin considerar si hubo o no análisis previos, la prevalencia total fue de 8,5%. Esta encuesta mostró en sus últimos tres cortes una prevalencia en aumento de diabetes, sin discriminar tipo 1 de tipo 2. Por autoreporte el 12% de los adultos que reconocieron haberse realizado algún control de glucemia, y el 8,5% del total de encuestados era diabético en 2013 en Argentina. Información de Canadá muestra que aproximadamente un 10% de todos los pacientes con Diabetes podrían ser tipo 1. En Neuquén en 2013 se encontraron 12% de adultos con diabetes. El PRODIANEU estima que en Neuquén un 7,5% de todos los diabéticos son tipo 1. TECNOLOGÍA: La tecnología evaluada es el sistema de monitoreo transdérmico flash de glucosa (FS), que mide los niveles de glucosa en el líquido intersticial en personas con diabetes. El aspecto innovador es medir los niveles de glucosa de un sensor aplicado a la piel como una alternativa a las pruebas rutinarias de monitoreo capilar (MC) mediante punción digital y puede producir un registro casi continuo de mediciones a las que se puede acceder con un lector. También puede indicar las tendencias del nivel de glucosa en el tiempo. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda no sistemática de bibliografía científica priorizando la inclusión de revisiones sistemáticas y metaanálisis, evaluaciones de tecnologías sanitarias e informes de seguridad, guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia. RESULTADOS: La principal evidencia de la efectividad de FS es de dos grupos de ensayos controlados de moderada a baja calidad metodológicas. El uso de FS por adultos con DM 1 bien controlada reduce tanto el tiempo en la hipoglucemia como la tasa de eventos hipoglucemiantes a los seis meses, pero no hay ensayos en población pediátrica que muestren estos datos. Para las personas con DM 1 bien controlada, el control glucémico medido por HbA1c no tiene diferencias estadísticamente significativas cuando se comparan ambos grupos. En comparación con MC, el FS mejoró la satisfacción con el tratamiento pero no hubo diferencias estadísticamente significativas las puntuaciones de la Escala de Socorro (DDS) o la Calidad de vida de la diabetes (DQoL) a los seis meses. CONCLUSIONES: La principal evidencia de la efectividad de FS es de dos grupos de ensayos controlados (ECA) con debilidades metodológicas que sugieren que el riesgo de sesgo debería ser considerado. El uso de FS por adultos con DM 1 bien controlada reduce tanto el tiempo en la hipoglucemia como la tasa de eventos hipoglucemiantes a los seis meses, pero medido por un resultado indirecto de valores de glucosa del sensor (< 70 mg / dL) en comparación con el autocontrol estándar de glucosa en sangre (MC). Para las personas con DM 1 bien controlada, el control glucémico medido por HbA1c no tiene diferencias estadísticamente significativas cuando se comparan ambos grupos. En comparación con MC, el FS mejoró la satisfacción con el tratamiento pero no hubo diferencias estadísticamente significativas las puntuaciones de la Escala de Socorro (DDS) o la Calidad de vida de la diabetes (DQoL) a los seis meses. La proporción eventos adversos graves fue similar entre ambos grupos. Los síntomas en el sitio del sensor, tales como picazón o eritema fueron reportados comúnmente por los usuarios del dispositivo evaluado. Una incertidumbre clave en torno a la evidencia es que el ensayo controlado aleatorio de personas con diabetes tipo 1 incluyó solo a adultos cuya diabetes estaba bien controlada y se reportaron variaciones inter-individuales en el ensayo en niños sugiriendo que son necesarios más estudios es esta población. Todas las sociedades científicas coinciden en que en el caso de utilizarse este dispositivo se requiere adherencia adecuada al mismo, educación adecuada para el manejo del mismo y un equipo asistencial con experiencia y disponibilidad para capacitar al paciente y sus cuidadores.


Asunto(s)
Humanos , Glucemia/metabolismo , Automonitorización de la Glucosa Sanguínea/métodos , Glucosa/análisis , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Análisis Costo-Eficiencia
8.
s.l; Argentina. Ministerio de Salud; Mayo 2018.
No convencional en Español | BRISA/RedETSA | ID: biblio-1006315

RESUMEN

CONTEXTO: En el año 2013, la tercera ENFR mostró que tanto los resultados de prevalencia de realización de mediciones de la glucemia (76,8 %) como el autorreporte de diabetes o glucemia elevada (9,8 %) se incrementaron levemente respecto del 2009. La afectación macrovascular (aterosclerosis) determina aproximadamente el 13% de los infartos de miocardio. Una de las complicaciones crónicas más graves de la DM2, es la que se produce en torno al pie de la persona con diabetes. Las úlceras y amputaciones son un gran problema de salud que genera un alto costo social y económico a la persona, sus familiares y a los sistemas de salud. Según las guías de Nación de Prevención del pie diabético de la secretaria de Salud: "los sistemas de salud deberán crear programas de amplia cobertura de masas para reforzar los aspectos de la prevención, el acceso y elevación de la calidad de la atención médica, particularmente la especializada e integrada en equipos multidisciplinarios, con el objetivo de prevenir, identificar y tratar oportunamente los problemas y las complicaciones del pie diabético". Aproximadamente el 1% de las personas con diabetes sufren una amputación de miembros inferiores. En los datos reportados por Argentina, Barbados, Brasil, Cuba y Chile, el rango de amputaciones del pie diabético es del 45-75% de todas las amputaciones; encontrándose hasta un 10% de personas con pie de riesgo en la población atendida en el primer nivel de atención. El 25% de los individuos con diabetes desarrollarán una úlcera en el pie durante su vida. La mayoría de las úlceras de pie son consecuencia de la combinación de neuropatía e isquemia. BÚSQUEDA Y ANÁLISIS DE LA EVIDENCIA CIENTÍFICA: Se realizó una búsqueda no sistemática de bibliografía científica priorizando la inclusión de revisiones sistemáticas y metaanálisis, evaluaciones de tecnologías sanitarias e informes de seguridad, guías de Práctica Clínica basadas en la evidencia. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: Prontosan® (B. Braun, Melsungen AG, Alemania) es una solución de para irrigar las heridas, transparente, incolora, que contiene undecilenamidopropil betaína, poliaminopropilbiguanida, hidróxido de sodio y agua purificada. La solución se utiliza para la limpieza de heridas. y para humedecer y lubricar apósitos absorbentes úlceras, quemaduras, heridas postquirúrgicas y abrasiones. Se utiliza en general en heridas contaminadas y crónicas. Prontosan se lanzó por primera vez en Holanda y ha sido definido como un dispositivo médico, clase IIb. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizó una búsqueda en las bases de datos bibliográficas, en buscadores genéricos de Internet como google, Agencias de Evaluación de Tecnología Sanitarias y Agencias nacionales e internacionales reguladoras de alimentos y medicamentos. CONCLUSIONES: Polihexamida betaina: La evidencia existente es escasa y de baja calidad metodológica. Muchos de los estúdios realizados y que han sido incorporados a las revisiones citadas están avalados y financiados por la industria farmacéutica. Basándose ene estos ensayos este dispositivos podría promover la cicatrización de las heridas estancadas crónicas, reducir la carga bacteriana, eliminar el estafilococo aureus resistente a la meticilina (SARM) y aliviar el dolor relacionado con la herida. (Recomendación débil a favor). Apósito de plata nanocristalina (Acticoat) y apósito de cadexómero de yodo (Iodosorb): No hay evidencia sólida de diferencias entre apósitos para heridas para cualquier resultado em úlceras del pie en personas con Diabetes (tratada en cualquier contexto). Al elegir los apósitos, considerar el costo unitario de los apósitos, junto con sus propiedades de gestión y preferencia del paciente. (Recomendación débil a favor). Teniendo en cuenta la escasa evidencia disponible y la calidad de la misma, la falta de concordancia dentro de las guías de práctica clínica en relación a los tipos de cuidados estándares para la curación del pie diabético resulta dificultoso realizar una recomendación contundente en relación al tipo de dispositivos a utilizar. Es importante tener en cuenta la experiencia del Consultorio del Pie Diabético del Hospital provincial Neuquén refieren tres años de experiencia en el manejo de los mismos, y que el personal del mismo está capacitado en la utilización de los insumos solicitados nos parece relevante incluir en este informe el contexto local y por lo tanto recomendar la incorporación de los insumos solicitados. Es de fundamental importancia evaluar la posibilidad de realizar estudios que permitan visualizar los resultados de eficacia en la curación del pie diabético y realizar seguimiento de la utilización óptimo de los mismos. En relación a la equidad consideramos crítico realizar un programa de capacitación a al interior de la provincia y en otros hospitales de centro de salud de la zona metropolitana para garantizar el acceso a la citada tecnología.


Asunto(s)
Humanos , Betaína/análogos & derivados , Pie Diabético/tratamiento farmacológico , Nanopartículas/administración & dosificación , Metenamina/análogos & derivados , Evaluación de la Tecnología Biomédica , Análisis Costo-Eficiencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA